SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
- Karen Scibak
- 2 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2020
El medio ambiente nos proporciona una gran cantidad de recursos naturales para el bienestar y la supervivencia. Esto es lo que nos ha permitido, sobre todo a los seres humanos, llegar a tener una mejor calidad de vida y también desarrollar nuevas tecnologías. El problema es que estamos llegando a un punto en el que dependemos mucho de estos recursos y no los gestionamos como deberíamos y, si seguimos a este ritmo, la naturaleza ya no nos podrá dar más de sí.
RECURSOS NATURALES

Recursos naturales inagotables:
Se trata de esos recursos naturales que por mucho que se usen, nunca se acabarán. Ejemplos: la luz del Sol, el aire, el movimiento de las mareas o la geotermia.

Recursos naturales renovables:
Son aquellos que tienen capacidad de regeneración. Si se extraen en grandes cantidades, sin tener en cuenta su capacidad de regenerarse, se agotarán indefinidamente. Ejemplos: el agua, plantas y árboles, biocombustibles, etc.

Recursos naturales no renovables:
Se trata de aquellos que tienen un uso limitado, no se regeneran. Ejemplos: acuíferos, combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), energía nuclear, etc.
CAUSAS
- Aumento de la población humana: cada vez hay más necesidades humanas básicas que cubrir, más recursos para poder vivir.
- Aumento de las actividades humanas y de la demanda: las actividades que hacemos día a día han incrementado y, por ello, se pesca más, se talan muchos más árboles, se extrae más petróleo...
- Uso inadecuado de los recursos naturales: gastamos más lo que obtenemos de la naturaleza a la vez que contaminamos más.
CONSECUENCIAS
- Medioambientales: la desaparición de los hábitats necesarios para la flora y la fauna y, por tanto, la extinción de especies.
- Económicas: el 33% de los suelos del planeta están muy sobreexplotados. Si la erosión de suelo fértil continúa al mismo ritmo que hasta ahora, inevitablemente aumentarán los precios de los productos agrícolas.
- Para la salud: si no cuidamos los bosques habrá menos depósitos naturales de CO2 y, por tanto, más contaminación del aire.
SOLUCIONES

DEFORESTACIÓN
La deforestación es la tala que arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando daños a la calidad de los suelos.
Los motivos de la tala son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. No toda la deforestación es intencionada, alguna es causada por factores humanos y naturales como los incendios forestales.
Algunos artículos de interés...
Por si queréis algo más visual aquí tenéis un maravilloso vídeo explicativo.
Explicación correcta del contenido, añadimos noticias y un vídeo. Perfecta!